Drop Down Menu
Drop Down Menu

Firma de Juan de Flores (DICAT)

Firma de Antonio Granados
(DICAT)
|
Compañías profesionales
en Galicia
Ya he mencionado que, a pesar del
carácter periférico de Galicia, la conjunción de esfuerzos de los
cabildos y ayuntamientos permitió que el público gallego pudiera
disfrutar, desde mediados del siglo XVI, de las actuaciones tanto de los
populares y ambulantes cómicos de la legua castellanos como de las compañías
denominadas de título, reconocidas oficialmente y residentes en
una ciudad aunque podían desplazarse haciendo tournée, sobre todo
si contaban con transporte gratuito y buenas gratificaciones como las
que les proporcionaban los cabildos y regimientos gallegos. Dichas
instituciones parecen
haberse puesto de acuerdo para contratar conjuntamente compañías que
recorrían el país en una especie de circuito teatral oficial en el que
participaban no sólo compañías de segunda fila sino también de primera
línea, ya que las instituciones gallegas, y especialmente el cabildo compostelano,
durante muchos años no repararon en gastos para traer a las compañías
teatrales de mayor fama y otros espectáculos como los de
titiriteros y
volatineros, muy populares en
los siglos XVII y XVIII.
He podido reunir noticias de más de 150
representaciones en Galicia de compañías profesionales foráneas entre 1550 y 1700, de las
cuales conocemos el nombre de 45. La mayoría representaron en más de una
ciudad, siendo las noticias más abundantes las de Santiago, seguidas por
las de Ourense, Betanzos, Pontevedra, Lugo y A Coruña. Varias repitieron más de un
año, y muchas eran de primera fila como la de Pedro de Callenueva, que
representó en Galicia obras de Calderón en el mismo año de su estreno, o
la de Antonio Granados, una de las doce de título que había en
España en 1635 cuando actuó en Ourense. Importante también era de la de
Juan Hurtado, muy popular en Galicia donde representó en varias
ocasiones en Santiago de Compostela, A Coruña, Betanzos, Pontevedra y Ourense entre 1591 y 1606, o la denominada Los Sevillanos de
Bartolomé Montiel y Diego de Vargas.
En algunos casos las compañías llegaban
a Galicia procedentes de Portugal (la de Mendiola en 1688-89, por
ejemplo), pero lo más frecuente era que entrasen por Ourense, pasaran a
Santiago y A Coruña o Betanzos y saliesen por Lugo (o a la inversa). La
mayor parte venían contratadas por el cabildo de Santiago, que pagaba muy
bien pero solía exigir que los contratados no actuasen en Galicia antes
de haberlo hecho en Compostela, pudiendo luego actuar en otras villas,
generalmente con tarifas considerablemente más bajas.
Una de las tournées
mejor documentadas fue la que hizo entre 1641 y 1642 la compañía valenciana
de Juan de Salazar, que comenzó actuando en Lugo en el San Froilán de
1641 (5 de octubre) y continuó su gira por Galicia en 1642 representando
en Ourense, A Coruña, Pontevedra, Betanzos, Santiago, Melide, Monforte y
Pontedeume, sumando en total
más de una docena de actuaciones.
Algunos autores teatrales
iniciaron al parecer su actividad como tales en Galicia, por ejemplo
María Jacinta la Bolichera, documentada como actriz desde 1657
pero cuya primera mención como autora de una compañía de comedias
es la de su actuación en Ourense en 1663. Sabemos también que alguna
compañía se constituyó en Galicia como la de Francisco Ponce de León que
se formó en Lugo a principios de 1660 con miembros escindidos de la
compañía de Ana María Laso, actuando después en Monforte,
Betanzos y Santiago de Compostela.
A continuación ofrezco un
listado cronológico de las compañías de nombre conocido documentadas en
Galicia, con indicación de los lugares y años de actuación. Más datos
sobre las mismas, y sobre otras representaciones no profesionales o de
compañías desconocidas, en la
Base de Datos.
Nombre de la
compañía
|
Localidades en
las que actuó
|
Fechas
|
Compañía de
Francisco de CONTE |
Santiago de
Compostela |
1565 |
Compañía de Antonio
de MONDRAGÓN |
Santiago de
Compostela |
1570-1586 |
Compañía de
Bartolomé de MENDOZA |
Betanzos |
1583 |
Compañía de Juan
HURTADO |
Santiago, A Coruña,
Betanzos,
Pontevedra y Ourense |
1591-1606 |
Compañía de Alonso
de TORRES |
Santiago de
Compostela |
1592 |
Compañía de Pedro
de ESCOBAR |
Santiago de
Compostela |
1594 y 1597 |
Compañía de
Estefanel BITARGI |
Santiago de
Compostela |
1594 |
Compañía de
Fernando de NAVARRETE |
Pontevedra |
1595 y 1596 |
Compañía de
Bartolomé MONTIEL y Diego de VARGAS Los Sevillanos |
Pontevedra, Ourense
y Santiago |
1607 y 1608 |
Compañía de Melchor
de LEÓN |
Santiago de
Compostela |
1611 |
Compañía de
Francisco de PORRAS |
Santiago de
Compostela |
1612 |
Compañía de Diego
de MONSERRATE |
Ourense |
1614 |
Compañía de
Jerónima de PORRAS y Juan Bautista de VILLALOBOS |
Santiago de
Compostela |
1614 |
Compañía de Pedro
de LOAISA y Juan de VARGAS |
Santiago de
Compostela |
1615 |
Compañía de Francisco LÓPEZ |
Santiago de
Compostela |
1616 |
Compañía de ¿Cristóbal? CAMACHO |
Santiago de
Compostela |
1618 |
Compañía de Pedro
de CALLENUEVA |
Santiago y Betanzos |
1618 y 1620 |
Compañía de Vicente
OSORIO |
Ribadeo |
1620 |
Compañía de Lorenzo
RÍOS |
Santiago, Ourense y
A Coruña |
1624 |
Compañía de Juan NIETO de VERGARA |
Santiago de
Compostela |
1625 |
Compañía de Juan
GONZÁLEZ GRANADINO |
Santiago de
Compostela |
1627 |
Compañía de Diego
de BUSTAMANTE |
Lugo |
1628 |
Compañía de Antonio
de ESPINOSA |
Santiago y Ourense |
1628 y 1629 |
Compañía de Luis
GÓMEZ |
Santiago de
Compostela |
1630 |
Compañía de Diego
de Santiago MUDARRA |
Santiago de
Compostela |
1631 |
Compañía de
Francisco SOLANO |
Santiago y Ourense |
1633 |
Compañía de
Salvador CARBAJAL |
Santiago de
Compostela |
1634 |
Compañía de Antonio
GRANADOS |
Ourense y A Coruña |
1635 |
Compañía de Juan
Bautista VALENCIA |
Ourense |
1639 |
Compañía de
Salvador de CARVAJAL |
Santiago |
1639 |
Compañía de
Sebastián de RIAZA |
Ourense |
1640 |
Compañía de Juan de
SALAZAR |
Lugo, Ourense, A
Coruña,
Pontevedra, Betanzos, Santiago,
Melide, Monforte y Pontedeume |
1641-1642 |
Compañía de Antonio
VÁZQUEZ ESCAMILLA |
Monforte y
¿Betanzos? |
1648 |
Compañía de Alonso
CABALLERO |
Santiago de
Compostela y Ourense |
1650 |
Compañía de de
Antonio de LA VELLA |
Ourense |
1658 |
Compañía de Ana
María LAZO |
Lugo |
1660 |
Compañía de
Francisco PONCE DE LEÓN |
Santiago, Monforte y Betanzos |
1660 |
Compañía de María
JACINTA |
Ourense |
1662 |
Compañía de la
ALQUILONA |
Santiago |
1670 (+) |
Compañía de Juan
FLORES |
Santiago de
Compostela |
1671 |
Compañía de
Jerónimo FERNÁNDEZ |
Pontevedra |
1675 |
Compañía de Juan
Antonio ALARCÓN |
Santiago de
Compostela |
1680 |
Compañía de
Serafina MANUELA |
Santiago de
Compostela |
1680 |
Compañía de Joseph
de MENDIOLA |
A Coruña |
1689 |
Compañía de Antonio
IGLESIAS |
Pontevedra |
1698 |
|

Contrato entre la cofradía
de San Roque de Betanzos y la compañía de Bartolomé Mendoza para
representar en 1583
Archivo de la Catedral de
Santiago

Contrato entre el cabildo y
la compañía de Pedro de Callenueva (1618)
Archivo de la Catedral de
Santiago

Firma de Pedro de
Callenueva
Archivo de la Catedral de Santiago

Firma de Bartolomé de
Mendoza
Archivo de la Catedral de Santiago |