Drop Down Menu
Drop Down Menu
|
Gabriel Feixó de Araújo
Gabriel Feixó
de Araújo [1] es el autor de una única obra conocida, el Entremés
famoso sobre la pesca del rio Miño o Contenda dos Labradores de
Caldelas, considerada
desde su descubrimiento como la primera pieza de teatro conservada
escrita totalmente en gallego
, el título se lo dio Bouza-Brey, su
editor moderno, al resumir el que el copista le adjudica en el
manuscrito (Entremés famoso en que se contiene la contienda que
tubieron los labradores de la feligresía de Caldelas con los portogueces
sobre la pesca del río Miño. Año de 167...) La pieza está compuesta
por 433 versos con gran variedad métrica (romance, redondillas,
endecasílabos pareados, silvas de heptasílabos y endecasílabos, y una
inusual combinación de redondillas y quintillas en el canto final), y se
conserva en un manuscrito del siglo XVII de la Biblioteca Nacional
procedente de la casa ducal de Osuna (BnE, Ms. 16.717; hay
también una copia del XIX en el Institut del Teatre de
Barcelona).
El Ms. de la BnE es copia con numerosos errores de léxico
que delatan un escribano castellano, el cual tradujo además el título y las
didascalias al español. Citado por José Mª Rocamora, Cayetano La Barrera y Antonio Paz
y Meliá en sus Catálogos, fue transcrito por Salvador Cabeza de León en
1914, pero permaneció inédito hasta su publicación por Fermín Bouza-Brey
en 1953 (ediciones más recientes son las de Manuel Ferreiro en los
Cuadernos da Escola Dramática Galega (1983) y las Actas do I
Congresso Luso-Español de Linguas na Fronteira, (1994), y la de
Ramón Mariño Paz en Ensaio: Revista de Teatro de Galicia e do
Norte de Portugal (1997)). Es evidente
que la pieza fue escrita para ser representada –las rúbricas así lo
indican-, y puede que su representación tuviese cierta continuidad. Ello
explicaría su copia en un manuscrito castellano y el apelativo famoso
que le adjudica el copista en la rúbrica inicial, el mismo que se aplica
con cierta frecuencia a piezas de teatro menor castellano del XVII. La
fecha de 1671 podría ser la de redacción o la de una de las
representaciones aunque, en cualquier caso, la obra no sería anterior a 1668.
Ante la falta de división de escenas en el manuscrito, Enrique Rabunhal
estructura la obra en tres partes. La primera incluye los monólogos
iniciales del hidalgo portugués y el labrego gallego Roleiro. La
segunda, la pelea entre ambos, el conflicto colectivo en el río y el
llanto de la portuguesa sobre su marido muerto. La tercera corresponde a
la reflexión de Roleiro, las paces y el canto final. Mª José Martínez
propone, sin embargo, dividir el texto en cuatro secuencias y una
canción final que se corresponderían con las cinco modalidades
estróficas que aparecen en el manuscrito. Para ella no hay duda de que
la pieza fue representada pero cuestiona su adscripción al género del
entremés del que se aparta en métrica, asunto y caracterización
espacio-temporal.
En cuanto a los posibles precedentes de la obra, se ha
señalado que sería muy extraño que se nos hubiera conservado la única
obra compuesta en la época, y se ha puesto de manifiesto que la pieza
presenta un grado de madurez inconcebible sin la existencia de una
tradición teatral anterior, aduciéndose paralelos con obras castellanas
como la Propalladia de Torres Naharro. Sin embargo, poco es lo que
se ha podido presentar como precedente en Galicia, recurriéndose a suponer la
existencia de una tradición perdida de
entremeses
populares
en gallego a la que pertenecería también
el Entremés del Portugués,
hasta hace poco tiempo la única pieza teatral conservada del siglo XVIII escrita
mayoritariamente en gallego/portugués, si bien no se trata como se ha
afirmado de una obra popular sino de un entremés jesuita, obra muy
probablemente del P. Luis de Losada
.
Creo, sin
embargo, que conociendo la
Égloga de
Monterrei
, hay que ampliar las fuentes de la obra
de Feixó de Araújo e incluir al teatro de colegio entre las mismas. La
Égloga prueba la existencia de una tradición de piezas bilingües
en las que la lengua, como sucede en el Entremés, se utiliza como
elemento caracterizador de la procedencia social o geográfica de los
personajes y, por otra parte, la coincidencia en tomar como punto de
partida un acontecimiento bélico (la guerra de Sucesión de 1580 en la
Égloga y la de Restauración portuguesa de 1669-70 en el Entremés),
y la moraleja final con el hermanamiento entre gallegos y portugueses
lleva incluso a preguntarse si Feixó conocería directamente la pieza de
Monterrei o alguna semejante, hoy perdida.
En el mismo ámbito
del teatro jesuítico tenemos el caso de la Comedia de la invención de
la sortija, representada en Monforte en 1594, cuyo autor incluyó un
paso de 52 versos en gallego, el Entremés de Janiño e os pastores.
Quizá sea también jesuita, y está escrito íntegramente en gallego, el
Entremés de los gallegos de la BnE (Ms. 15403)
, obra datable hacia
1640-50, probablemente representada en Monforte, y testimonio en todo caso
como el Entremés de Janiño de la existencia de una tradición
entremesística en gallego anterior al Entremés famoso o
Contenda dos labradores de Caldelas. El Entremés famoso de
Feijoo de Araúxo no es, como se ha venido afirmando, una obra aislada y
una excepción, sino que cuenta con precedentes y tiene paralelos en el
siglo XVIII como el Entremés de Salvador Francisco Roel (1707)
y el Entremés del portugués (ca. 1710)
.
Este último, escrito
mayoritariamente en gallego/portugués y quizá representado en Monterrei,
es obra con casi total certeza jesuítica, probablemente del Padre de
Quiroga Luis de Losada y Prada, autor así mismo de una obra teatral que
se representó con seguridad en Galicia en la que se incluyen tres
cuartetas en gallego: la Loa a la dedicación del nuevo camarín de Nª
Sª de las Hermitas (1729)
.
En gallego se
escribió también el Diálogo de Alberte e Bieito (1595-96)
,
interesante ejemplo de teatro nobiliario relacionado con el Conde de
Gondomar y su estancia en Galicia a finales del siglo XVI, y el gallego
es, así mismo, la lengua que se utiliza en el fragmento conservado del
Entremés de Toribio (ca. 1700)
.
También el asturiano
Isidoro Colloto incluyó una cuarteta en gallego en su Loa a la
despedida del Collegio, representada en 1717 en el monasterio y
colegio benedictino de San Esteban de Ribas de Sil
,
y Diego A. Cernadas de Castro, el cura de Fruíme, empleó el gallego en
las Loas, Autos y Coloquios que escribió para que las
representaran su sacristán, criados y feligreses en las fiestas de los
Dolores de la parroquia
.
Las obras del
cura
de Fruíme son piezas bilingües (castellano/gallego), pero en la Loa
para la fiesta de los Dolores de la Soledad de Fruime, descubierta
manuscrita en 2017 por Damián Suárez Vázquez, el gallego es la lengua
predominante, y la Loa para la fiesta de los dolores gloriosos de
María Santísima en Fruime, aunque mayoritariamente en castellano,
incluye un Diálogo da lavandeira e o peregrino en el que la
lavandeira utiliza el gallego. Hay además pruebas de que en su forma
original las piezas de Fruíme tenían más personajes que hablaban en
gallego, cuyos diálogos se tradujeron para su publicación (consta, por
ejemplo, que Botica utilizaba el gallego en el Coloquio
entremesado entre el Sacristán y los Domésticos del Cura de Fruime).
__________________________
[1] En la rúbrica inicial del
manuscrito se indica que fue compuesto por el licenciado gabriel feyxò
de araujo (escrito en minúsculas y con tilde en la o del primer
apellido), pero sus apellidos han sido transcritos/traducidos como Feixóo de Araújo, Feijoo de Araújo o Feixóo de
Araúxo. De su biografía nada sabemos, salvo su pertenencia a un
linaje, los Araujo, originario en Galicia de la zona de Celanova y
relacionado con la casa de los condes de Monterrei. |
Autores con obra
conservada
Autores sin obra
conservada
Entremés famoso sobre la pesca del río Miño.
Manuscrito del siglo XVII de la Biblioteca Nacional (Ms 16.717)
Entremés de los
gallegos
BNE MSS/15403, fol.
96v
Entremés del
Portugués (ca. 1710) |